Nacimiento De La Psicología
Científica En La Modernidad
Unidad 2 – Paso 2
Introducción
El empoderamiento de esta competencia interdisciplinar colaborativo nos permite analizar las circunstancias científicas, académicas y sociales que generaron el surgimiento de la psicología científica en la modernidad. Sustentando así las teorías analizadas por los estudiantes activos de este curso, y como futuros profesionales comprender la problemática y necesidades humanas en un contexto histórico. En esta actividad se trabaja con la Psicología Alemana Psicología en las Islas Británicas, Psicología en Rusia. De igual manera se utiliza la herramienta pedagógica prezi para la contextualización y consolidación de las lecturas correspondientes; teniendo en cuenta sus características, principales exponentes, principales aportes de los exponentes, análisis de la evolución y línea de tiempo sobre la psicología científica.
Presentación Prezi
Link: https://prezi.com/p/ksn6mauvcqd_/
Conclucion con sustento teórico de la primera lectura de la
unidad.
La
evolución científica de la psicología tiene formulación canónica en Europa con
la propuesta de Wilhelm Wundt, quien la consolida como ciencia (análisis de
datos en el laboratorio) y nace la psicología experimental. Esta interrelación
se enfoca en la psicología individual y social (experiencia). Entre ellos se
destaca el psicólogo Ebbinghaus, quien demostró el método experimental aplicado
a los sistemas cognitivos, entre ellos la memoria. Unió la filosofía y la
psicología.
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a.
ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta
de Wilhelm Wundt. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicología
Conclucion con sustento teórico de la segunda lectura de la unidad.
La psicología científica en
las Islas Británicas tiene un importante auge, debido a que la monarquía como
sistema de gobierno está experimentando la revolución industrial, científica y
cultural. Se generan diversos debates ideológicos enfocados en el desarrollo
evolutivo del hombre y las especies. Se toma lo filosófico, biológico y
psicológico para explicar los nacimientos de la psicología animal, evolutiva,
diferencial y psicometría. Se define que la mente humana es de carácter singular e independiente
del mismo proceso de “selección natural”.
Nace la
psicología diferencial y estadística. Se pública primera revista dedicado a la psicología
x Alexander Bain. La psicología evolutiva acentuada en la mente y emoción como un proceso
de adaptación. La psicometría aportó
estudios relacionados con la memoria, el inconsciente, la imaginación, la
asociación de palabras y las capacidades sensoriales. El psicólogo Ward enfoca
sus estudios en cognición y sentimiento como componentes indisolubles del
estado mental. Se decreta la educación
como obligatoria en 1876 y Charles Spearman crea los test para medir la
inteligencia humana.
Tortosa, F. &
Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y
primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas
Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. &
Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y
primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas
Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Conclucion con sustento teórico de la tercera lectura de la unidad.
La psicología rusa tiene
una perspectiva filosófica practicada por los pensadores con guion político y
drásticos cambios económicos, de gobierno y poblacional. Se destacan Pawlov,
Vygotsky, Mark, Lenin entre otros.
Los primeros psicólogos
rusos adoptan el método experimental y junto a la línea ortodoxa apoyan una
concepción materialista con visión reflexológica del comportamiento.
Explican el análisis de la mente desde la fisiología,
pero buscan explicar la conducta desde un enfoque introspectivo.
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a.
ed.). Cap.10 Inicios de la psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Referencias bibliográficas
Estupiñan Sánchez, E. (29,01,2017).
Psicología en Alemania. [Archivo de video]. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/10682
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la
Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. España: McGraw-Hill.
Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y primeros desarrollos
de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la psicología en Rusia.
España: McGraw-Hill España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 9 Inicios de la psicología en
Francia. España: McGraw-Hill. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Estupiñan Sánchez, E. (29,01,2017).
Psicología en Alemania. [Archivo de video]. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/10682
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la
Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. España: McGraw-Hill.
Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y primeros desarrollos
de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la psicología en Rusia.
España: McGraw-Hill España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006)
Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 9 Inicios de la psicología en
Francia. España: McGraw-Hill. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario